Los cielos espectaculares de Parras son testigos todos los días del trabajo que con pasión se realiza en el viñedo. Desde temprano, las cuadrillas recorren las vides para cuidarlas con esmero. Así honramos la grandeza del campo mexicano y rendimos homenaje a quienes hacen posible que la tierra nos regale lo mejor de sí.
El 7 de octubre celebramos el Día del Vino Mexicano, una fecha declarada oficialmente por el Gobierno de México que reconocer al desarrollo del sector vitivinícola del país, su impacto económico y social, así como su presencia en el mercado nacional e internacional.
Fue publicada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en enero 2023.
Este día es un homenaje a la tradición, la cultura y la pasión que nuestro país ha cultivado en torno a la vid y al buen vino mexicano.
Gracias a su diversidad de climas y suelos, México ofrece etiquetas con identidad propia. Desde Parras de la Fuente, Coahuila, hasta Baja California, pasando por Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato y otras regiones emergentes, cada botella es el reflejo de la riqueza de nuestro país.
Viñedos RGMX en Parras de la Fuente, Coahuila
MENOS ES MÁS
En RGMX celebramos este día haciendo un homenaje al campo mexicano y resaltando lo que realmente importa, lo que nace de la tierra, reafirmando que el vino no necesita artificios para brillar y ser auténticos, ya que creemos en la honestidad en el proceso y la conexión con la naturaleza.
Para nosotros, “Menos es Más” es un manifiesto a favor de lo esencial, ya que menos intervención da como resultado una expresión más auténticas de nuestro terruño, Parras de la Fuente, Coahuila; menos prisa se traduce a más paciencia en cada cosecha.
En RGMX trabajamos con técnicas de agricultura sustentable y mínima intervención.
Nuestros procesos de mínima intervención y agricultura sustentable están enfocados en bajar el consumo de agroquímicos en la producción agrícola y así producir uvas de la mejor calidad.
Estás técnicas las practicamos en tres vertientes:
1. Agricultura circular, es decir, se utilizan los residuos de cosecha regresados al suelo como el ruezno de la nuez pecanera, la poda del nogal y del viñedo triturada, así como el orujo y palillo de la uva.
2. Aplicaciones de abonos orgánicos, como el estiércol y composta de bovino.
3. Coberturas vegetales, por ejemplo, en los nogales colocamos astillas de madera para mejorar el uso del agua.
Actualmente también estamos trabajando con el uso de biorreactores con hongos y realizando ensayos de conversión a manejo biológico de viñedos.
Cada 7 de octubre celebramos también a toda la comunidad que trabajamos en torno al vino, desde productores, enólogos, sommeliers, distribuidores y por supuesto los amantes del vino que descubren y celebran nuestra diversidad.
En RGMX trabajamos bajo la filosofía de Menos es Más.
CELEBRA CON RGMX
Para celebrar, te recomendamos tres de nuestras etiquetas, dos de ellas selección de nuestro enólogo:
Con este ensamble de Merlot, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc comenzamos nuestra historia hace 25 años. Envejecido 24 meses en barrica de roble francés, es un vino equilibrado y elegante deal para acompañar carnes rojas, quesos y cocina mexicana de sabor intenso.
RGMX Naranja (selección del enólogo)
Si lo que buscas es inmortalizar un momento, este vino promete ocasiones memorables. En México fuimos pioneros en la elaboración de un vino naranja. Creado con uvas Riesling y Palomino, es un vino versátil y muy aromático que te llevará por un viaje sensorial único.
Scielo Mx R3 Syrah (selección del enólogo)
Este vino 100% Syrah, envejecido 10 meses en barrica de roble americano, es muy expresivo en nariz y en boca se muestra suave, con acidez agradable y un retrogusto a fruta muy interesante. La uva Syrah se da de manera increíble en Parras.
¡Muchas felicidades y salud por buen vino mexicano!